Noticias

Formación Profesional

FP Dual

FP Dual en España
En que consiste la FP Dual: Sueldos, duración, plante estudios

FP Dual

La formación dual es un término que en los últimos años lo hemos encontrado hasta en la sopa. Surgen expertos de diferentes ámbitos, algunos sin ningún tipo de conexión con la formación, que hablan de la formación dual como la panacea que solucionará todos los problemas de este país, incluido la muerte de Manolete. Más allá de las bromas queremos informar en este blog de una manera muy simple en qué consiste la FP dual y lo que pensamos que debería mejorar para realmente ser implementada en España. Algunos FP como el FP de Prevención a Distancia, o el FP de Administración y Finanzas a distancia encajan muy bien en este modelo.

Las ventajas de la FP dual en Europa son claras. Si vemos por ejemplo la tasa de desempleo juvenil en España es cercana al 36 % frente al 7 % en Alemania o el 11 % en Austria estos países son referentes en lo que formación profesional se refiere y tiene fuertemente implementada la FP Dual.

 

¿En qué consiste la FP Dual?

Respecto a la formación profesional dual la realizaremos por partes:

  • Los contenidos, aunque sea más prácticos, seguirán rigiéndose por lo que establezca el Real decreto de cada FP con las pequeñas modificaciones que indique las comunidades autónomas. Es decir, la parte teórica como tal no cambiará mucho.
  • Lo que sí cambiará es la parte práctica, ya que el 33 % de las horas serán prácticas formativas en la empresa. Actualmente una FP de 2000 horas tiene 400 horas aproximadamente  de prácticas que es un 20 %,lo que se quiere subir ese porcentaje hasta el 33 %. La idea es hacerla a lo largo de los dos años y no como ahora que solo se realizan tras aprobar todas las asignaturas.
  • Actualmente la FP tiene una duración de dos cursos con esta modificación puede que alguno de ellos pasen a tener una duración de tres años
  • Los estudiantes de la FP dual tendrán cotización a la Seguridad Social y tendrán algún tipo de compensación económica. Resumiendo, SI se cobrara sueldo. 

Aquí es donde vemos uno de los mayores problemas, ya que cuando hablamos de una gran empresa como telefónica o Iberdrola instalar la FP dual es algo muy práctico y viable económicamente. El problema es cuando se quiera introducir este sistema en PYMES. Debemos recordar que la inmensa mayoría de las empresas en España no superan los 10 trabajadores e introducir una persona para su formación y tener que pagar la cotización social y un sueldo durante un periodo de tres años no lo vemos muy viable a no ser que se modifique el sistema. Por desgracia este handicap no está representado ni en las ferias ni los expertos que acuden a hablar de la FP dual. Este es el gran problema de la FP Dual.

Eso no quiere decir que se puedan encontrar soluciones como que esas retribuciones sean realizadas por parte del Estado o que se puedan unir un grupo de pequeñas empresas de tal manera que el estudiante vaya alternando. Estas soluciones ya se están llevando a cabo en algunos países de la Unión Europea y España debería adaptarse más a este tipo de modelos que al clásico alemán o austriaco ya que su tejido productivo dista mucho del español. Si desea más información sobre la FP Dual puede informarse aquí: Todofp