Primeros Auxilios

Temario

TEMA 1: CONCEPTO Y NORMATIVA DE PRIMEROS AUXILIOS

Primeros auxilios: medidas o actuaciones que se realizan a las personas que han sufrido un accidente, en el mismo lugar de los hechos hasta que se son atendidos por el personal sanitario. La persona encargada de realizar estos primeros auxilios recibe el nombre de socorrista.

•Primeros auxilios emergentes o emergencias: la vida del accidentado corre peligro. Ejemplo: hemorragia grave, asfixia, parada cardio-respiratoria…

•Primeros auxilios no emergentes: la vida del accidentado no corre peligro. Ejemplo: fractura, dolor abdominal…

Salvamento: procedimientos que se llevan a cabo para alejar a la víctima de la zona de peligro.

PAUTA GENERAL DE ACTUACIÓN: conducta “PAS”

•PROTEGER: a uno mismo y a la víctima, a la cual no se debe moverse del sitio a menos que su vida corra peligro. Señalizar el lugar del accidente para evitar otros accidentes.

◦  Maniobra Rautek: procedimiento de protección utilizado cuando la víctima no puede caminar. Pasos a seguir:

◦Colocarse de rodillas detrás de la víctima, que está tirada en el suelo boca arriba.

◦Coger a la víctima por el cuello y la cabeza y levantarla hasta que se quede sentada con el tronco un poco incorporado hacia delante.

◦Pasar los brazos por debajo de sus axilas.

◦Coger el antebrazo de la víctima y pasáreselo por delante del pecho.

◦Sostener su antebrazo con ambas manos y ponerse de pie poco a poco, con el peso del cuerpo tirado hacia atrás, para ir levantando a la víctima, la cual quedará apoyada en los muslos del socorrista cuando esté completamente levantado.

◦Andar hacia atrás con cuidado para alejar a la víctima de la zona de peligro.

•AVISAR: de la situación y la gravedad del accidente a los servicios sanitarios, aportando la mayor información posible para facilitar la asistencia. Teléfono de emergencias: 112.

•SOCORRER: al herido realizando una valoración previa de su estado. Dos etapas de actuación:

◦Determinar si la vida de la víctima corre peligro, para lo que se realiza una evaluación y unas actuaciones de emergencia, para salvar la vida de la víctima cuando se encuentra en peligro muy grave.

◦Una vez que se sabe que la vida de la víctima no corre peligro, se realiza una evaluación y unas actuaciones urgentes, que mejoran el pronóstico de las lesiones de la víctima pero no influyen de forma inmediata en la supervivencia de la misma.

PRINCIPIOS BÁSICOS:

•Mantener la calma y actuar rápidamente.

•Realizar una evaluación general del lugar de los hechos y de los heridos.

•Explorar bien a la víctima y moverla con mucho cuidado para no agravar sus lesiones, así como intentar tranquilizarla.

•Mantener caliente a la víctima, con una temperatura similar a la temperatura normal del cuerpo.

•No dar de comer ni de beber a las víctimas, y menos a las que estén inconscientes, ya que pueden sufrir riesgo de asfixia.

•No dejar nunca solo al accidentado.

NORMATIVA:

•Obligación de actuar: la ley castiga a las personas que no prestan ayuda en caso de  grave accidente, y las multa con una sanción económica.

•Consentimiento de la víctima: la víctima debe dar su consentimiento antes de tocarla o manipularla. En caso de que no dé su consentimiento, es preferible que lo haga delante de testigos para evitar posibles acusaciones al socorrista. En caso de menores de edad, víctimas inconscientes o muy trastornadas, no pueden rechazar la asistencia de una forma legal válida, por lo que deben ser atendidos hasta la llegada de los servicios sanitarios.

•Responsabilidad del socorrista: se responsabilizará al socorrista en ocasiones en las que tome decisiones muy equivocadas en función de sus capacidades. Ejemplo: sacar una gran objeto clavado en el abdomen de un herido y agravar su estado.

APOYO PSICOLÓGICO:

•Tranquilizar a la víctima antes de pedir su consentimiento para la realización de los primeros auxilios.

•Preguntar si hay algún profesional sanitario en el lugar de los hechos.

•Transmitir seguridad y tranquilidad.

•Hablar con la víctima mientras se le realizan los primeros auxilios para calmarla y explicarle lo que se le está realizando.

•Intentar alejar a las personas curiosas que se acercan a observar lo ocurrido.

•Informar a los familiares que se encuentren en el lugar de los hechos.

Socorrer, proteger y alertar

Vídeoclases

Normativa

Posiciones

Vendajes

Signos Vitales

Exámenes tipo test

Normativa, Posiciones, Vendajes y Signos Vitales

Test I Primeros Auxilios

Preguntas sobre la primera parte del temario.

Apoyo Vital, Desfibrilización, Asfixia y Hemorragias

Test II Primeros Auxilios

Preguntas de la segunda parte del temario.

Intoxicaciones, Desmayos, Trauma y Convulsiones

Test III Primeros Auxilios

Preguntas del tercer bloque

Examen final
Redes sociales