Certificado de Profesionalidad:

Dinamización Comunitaria SSC321_3

Dinamización Comunitaria SSC321_3

Precio solo Teoría

449 €

Curso + Prácticas

599 €

Contenidos

Los materiales se adaptan al Orden PRE/2053/2015

Financiación

Posibilidad de Financiación hasta en 6 meses

Titulación

Titulación acorde a los contenidos para la acreditación de competencias establecida RD 659/2023

Duración

El alumno dispone de hasta 12 meses para completar la formación de 600 horas

Metodología

Plataforma digital, test por tema, vídeos, examen final, actividades

  • UC1020_3: ESTABLECER Y MANTENER RELACIÓN CON LAS Y LOS PRINCIPALES AGENTES COMUNITARIOS: POBLACIÓN, TÉCNICOS Y ADMINISTRACIONES, DINAMIZANDO LA RELACIÓN RECÍPROCA ENTRE ELLOS.
  • UC1021_3: PROMOVER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROYECTOS Y RECURSOS COMUNITARIOS.
  • UC1022_3: DINAMIZAR LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES Y PROYECTOS COMUNITARIOS Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA QUE SE DESARROLLEN ENTRE LOS DIFERENTES AGENTES QUE CONFIGURAN UNA COMUNIDAD O UNA ZONA TERRITORIAL.
  • UC1023_3: INTERVENIR, APOYAR Y ACOMPAÑAR EN LA CREACIÓN Y DESARROLLO DEL TEJIDO ASOCIATIVO.
  • UC1024_3: ESTABLECER ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS DIFERENTES PROYECTOS Y ACTUACIONES COMUNITARIAS.
  • UC1025_3: APLICAR PROCESOS Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN EN LA GESTIÓN DE CONFLICTOS ENTRE AGENTES COMUNITARIOS.
  • UC1026_3: INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL.

DINAMIZACIÓN COMUNITARIA

La cualificación profesional en dinamización comunitaria está enfocada en la programación, organización, apoyo y evaluación de actuaciones de desarrollo comunitario. Su objetivo principal es potenciar la participación ciudadana y la implicación activa de la población en proyectos sociocomunitarios, fomentando la colaboración entre instituciones y agentes sociales.

Competencias clave en dinamización comunitaria

Los profesionales en este ámbito deben desarrollar habilidades en:

Interacción con agentes comunitarios: establecer relaciones con la población, técnicos y administraciones para una comunicación efectiva.

Fomento de la participación ciudadana: promover la implicación en proyectos y recursos comunitarios.

Gestión de intervenciones y proyectos: planificar, desarrollar y evaluar proyectos comunitarios que integren a diferentes actores sociales.

Apoyo al tejido asociativo: acompañar en la creación y consolidación de asociaciones.

Estrategias de comunicación y difusión: desarrollar planes de comunicación para la divulgación de iniciativas comunitarias.

Mediación en conflictos: aplicar técnicas de mediación para la gestión de conflictos entre distintos agentes sociales.

Perspectiva de género: incorporar la igualdad de género en la intervención social y comunitaria.

Ámbito y salidas profesionales

Los profesionales en dinamización comunitaria trabajan en el sector de los servicios socioculturales y comunitarios, en entidades públicas y privadas, ONG, ayuntamientos, centros cívicos y asociaciones vecinales. Pueden desempeñar funciones en proyectos de animación sociocultural, desarrollo local y participación ciudadana.

Los principales puestos de trabajo incluyen:

Animador/a comunitario/a

Animador/a sociocultural

Técnico/a comunitario/a

Agente de desarrollo local

Formación y módulos específicos

La formación en dinamización comunitaria incluye 600 horas de capacitación distribuidas en módulos como:

Agentes del proceso comunitario (120 horas)

Participación ciudadana (90 horas)

Metodología de la dinamización comunitaria (120 horas)

Fomento y apoyo asociativo (90 horas)

Técnicas de comunicación y difusión (60 horas)

Gestión de conflictos comunitarios (60 horas)

Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (60 horas)

Importancia de la dinamización comunitaria

La dinamización comunitaria es clave para fortalecer la cohesión social, mejorar la calidad de vida en comunidades y generar espacios de participación activa. Los profesionales en este campo fomentan la implicación ciudadana, diseñan estrategias de intervención social y contribuyen a la construcción de sociedades más justas e inclusivas.

Esta cualificación es esencial para quienes buscan una carrera en el ámbito social, con oportunidades en múltiples sectores y un alto impacto en el bienestar colectivo.

Solicita Información sin compromiso​

    Su nombre (Requerido)

    Su e-mail (Requerido)

    Su teléfono (Requerido)

    Acepto la política de privacidad