Certificado de Profesionalidad:

Mediación para personas sordociegas y la comunidad SSC447_3

Mediación para personas sordociegas y la comunidad SSC447_3

Precio solo Teoría

449 €

Curso + Prácticas

599 €

Contenidos

Los materiales se adaptan al RD 1096/2011

Financiación

Posibilidad de Financiación hasta en 6 meses

Titulación

Titulación acorde a los contenidos para la acreditación de competencias establecida RD 659/2023

Duración

El alumno dispone de hasta 12 meses para completar la formación de 870 horas

Metodología

Plataforma digital, test por tema, vídeos, examen final, actividades

  • UC1437_3: UTILIZAR LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA PARA EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.
  • UC1438_3: UTILIZAR LOS SISTEMAS Y RECURSOS DE APOYO A LA COMUNICACIÓN ESPECÍFICOS DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS Y LAS TÉCNICAS DE GUÍA VIDENTE.
  • UC1441_3: FACILITAR LA INTERACCIÓN DE LA PERSONA SORDOCIEGA CON SU ENTORNO PARA LA REALIZACIÓN DE GESTIONES BÁSICAS.
  • UC1440_3: REALIZAR INTERVENCIONES DIRIGIDAS A PALIAR SITUACIONES DE AISLAMIENTO EN LAS PERSONAS SORDOCIEGAS.
  • UC1439_3: PARTICIPAR EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS Y FORMATIVOS PARA PERSONAS SORDOCIEGAS.

Mediación entre la Persona Sordociega y la Comunidad: Conectando Mundos a Través de la Comunicación

La cualificación profesional en Mediación entre la Persona Sordociega y la Comunidad capacita a profesionales para actuar como puente de comunicación entre las personas sordociegas y su entorno, permitiéndoles desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida. Estos mediadores emplean la lengua de signos española, sistemas de apoyo a la comunicación y técnicas de guía vidente, además de participar en programas educativos y estrategias para reducir el aislamiento.

Funciones y Competencias

Los mediadores en sordoceguera desempeñan diversas funciones que abarcan desde la comunicación hasta el apoyo en la vida diaria:

Uso de la lengua de signos española (UC1437_3): Aplicación de la gramática, vocabulario y expresiones para garantizar una comunicación fluida y eficaz.

Sistemas de comunicación y guía vidente (UC1438_3): Manejo de distintos recursos adaptados a cada persona sordociega, incluyendo el dactilológico, el braille o la lengua de signos táctil.

Apoyo en gestiones básicas (UC1441_3): Facilitación de interacciones en entornos administrativos, sanitarios o educativos.

Intervención en situaciones de aislamiento (UC1440_3): Implementación de estrategias para fomentar la integración social.

Participación en programas educativos (UC1439_3): Desarrollo de metodologías para la formación y el aprendizaje de las personas sordociegas.

Ámbito Profesional

Los mediadores en sordoceguera pueden desarrollar su actividad en entidades públicas y privadas, como asociaciones, ONGs, centros de educación especial, centros residenciales y sanitarios, y organismos de atención a la discapacidad. También pueden prestar sus servicios en programas de accesibilidad, rehabilitación y estimulación temprana.

Sectores Productivos y Salidas Laborales

Los profesionales en mediación con personas sordociegas pueden trabajar en:

• Entidades especializadas en sordoceguera.

• Centros de educación y formación.

• Programas de inserción social y laboral.

• Servicios sociales y de accesibilidad.

• Centros sanitarios y residencias.

Ocupaciones destacadas:

Asistente de personas sordociegas.

Mediador de personas sordociegas.

Formación Asociada

La cualificación comprende 870 horas de formación distribuida en módulos específicos sobre lengua de signos, sistemas de apoyo, interacción con el entorno, intervención en aislamiento y programas educativos.

Conclusión

La mediación en sordoceguera es fundamental para garantizar la inclusión y la autonomía de las personas sordociegas. Gracias a estos profesionales, se rompen barreras de comunicación y se fomenta su plena participación en la sociedad.

Solicita Información sin compromiso​

    Su nombre (Requerido)

    Su e-mail (Requerido)

    Su teléfono (Requerido)

    Acepto la política de privacidad