449 €
599 €
Posibilidad de Financiación hasta en 6 meses
Titulación acorde a los contenidos para la acreditación de competencias establecida RD 659/2023
El alumno dispone de hasta 12 meses para completar la formación de 630 horas
Plataforma digital, test por tema, vídeos, examen final, actividades
Gestión y Coordinación en Protección Civil y Emergencias
Descripción General
La cualificación profesional Gestión y Coordinación en Protección Civil y Emergencias (SEA536_3) capacita para la planificación, intervención y rehabilitación en emergencias, protegiendo personas y bienes en situaciones de riesgo, calamidad o catástrofe. Se desarrolla en servicios municipales, autonómicos y estatales de protección civil, así como en entidades privadas del sector.
Competencias Profesionales
• UC1751_3: Planificación de protección civil y emergencias.
• UC1752_3: Análisis y catalogación de riesgos en emergencias.
• UC1753_3: Difusión y promoción de medidas preventivas y autoprotección.
• UC1754_3: Intervención operativa en emergencias.
• UC1755_3: Rehabilitación de servicios básicos tras catástrofes.
Entorno Profesional
Los profesionales trabajan en servicios de emergencias y protección civil en el sector público y privado, colaborando con otros organismos en la gestión de crisis y planificación de emergencias.
Sectores Productivos
Se desempeñan en áreas relacionadas con protección civil, seguridad, emergencias y gestión de riesgos, en administraciones públicas, centros de emergencias y organizaciones de protección.
Ocupaciones y Salidas Profesionales
• Técnico/a en gestión de protección civil y emergencias
• Coordinador/a de protección civil y emergencias
Formación Asociada (630 horas)
• MF1751_3: Planificación de protección civil (120 h).
• MF1752_3: Riesgos en emergencias (150 h).
• MF1753_3: Prevención de riesgos en protección civil (90 h).
• MF1754_3: Intervención operativa en emergencias (180 h).
• MF1755_3: Rehabilitación de servicios en catástrofes (90 h).
Funciones y Responsabilidades
• Planificación y actualización de planes de emergencia.
• Coordinación de operativos en protección civil.
• Análisis y gestión de riesgos en emergencias.
• Intervención en catástrofes y gestión de recursos.
• Implantación y supervisión de planes de autoprotección.
Medios y Herramientas
• Equipos de protección individual (EPI).
• Sistemas de comunicación y geolocalización (GPS, radios).
• Software de análisis de riesgos y simulación de emergencias.
• Vehículos de intervención y logística.
Conclusión
Esta cualificación es clave para la gestión de emergencias y protección civil, asegurando una respuesta eficaz ante catástrofes y situaciones de riesgo.