FP Técnico Superior en Mediación Comunicativa (Lengua de Signos)
FP Técnico Superior en Mediación Comunicativa (Lengua de Signos)
799 €
599 €
Posibilidad de Financiación
24 meses
Curso gratuito para nuestros alumnos
500 horas según nueva LOOIFP
Titulación Oficial del FP a través del sistema de Pruebas Libres
Bachiller o FP Grado Medio
Envío de temarios a su domicilio
Profesores especialistas en la materia
Solicita Información sin compromiso
¿Estás interesado en formarte como Técnico Superior en Mediación Comunicativa a distancia? En ese caso, no dudes ni un instante más y ponte en las manos de Academia Big Bang. Te ayudaremos en todo lo que necesites, ofreciéndote un servicio de calidad y personalizado, acercándote el mejor consejo y guía. ¿A qué estás esperando?
Aprovecha esta oportunidad para formarte y aspirar a progresar en el mundo laboral. Gracias a nuestra amplia trayectoria, estamos en disposición de ayudarte de una manera global a preparar toda clase de pruebas libres. Preséntate a cualquier examen con las máximas garantías de éxito.
En Academia Big Bang estamos totalmente convencidos de poder ayudarte de una manera global a prepararte para el mundo laboral. ¿Quieres preparar las oposiciones a Policía Nacional a distancia? Con nosotros es posible de la manera más sencilla y rápida. Acude cuanto antes a nosotros y nos pondremos a tu entera disposición.
En la Academia Big Bang contamos con la cartera más amplia de posibilidades de Formación Profesional, como por ejemplo nuestro título de técnico superior en emergencias sanitarias a distancia o también de administración a distancia. No existe campo en el que no te podamos ofertar los mejores cursos para que disfrutes de una formación completa.
Acumulamos una sobresaliente experiencia en este campo. Trabajamos para proporcionarte la mejor formación posible para tu vida. Absolutamente todos y cada uno de nuestros cursos te preparan de forma eficaz para que estés en condición de superar los exámenes oficiales de cualquier administración. Además, nuestras titulaciones tienen la más alta demanda en el mercado laboral, por lo que las posibilidades de conseguir trabajo se multiplican. ¿Realmente te lo estás pensando?
Infórmate ya sobre nuestro curso de técnico en emergencias sanitarias online, de dietética o de auxiliar de enfermería. ¡Tenemos todos los que estás buscando!
Nuestro sistema está basado en la experiencia obtenida en nuestra academia con nuestros alumnos y profesores. Somos conscientes de las necesidades y preocupaciones reales de nuestros alumnos por lo que el sistema se basa en unos puntos muy claros:
- Los temarios se centran en lo importante y no introducen material innecesario para que el alumno dedique su tiempo al estudio.
- Todas las materias están acompañadas de clases magistrales grabadas para que el alumno pueda verlos cuando quiera.
- Realizamos especial hincapié en la parte de vídeos para la asignatura de lengua de signos con 67 vídeos
- Al final de cada tema y de cada asignatura se realizaran unas pruebas en las que se verá el rendimiento del alumno. Acompañaremos a las notas finales de cada asignatura con unas recomendaciones: repasar un tema u otro, repetir la prueba etc.
- Existen unas tutorías en las que podrás consultar cualquier duda que te surja en relación a la materia de estudio.
Este profesional ejerce su actividad en el sector de los servicios a las personas sordas, sordociegas, con discapacidad auditiva y con dificultades de comunicación que sean usuarias de la lengua de signos española. Estos servicios recogen los ámbitos asistenciales, educativos, sociolaborales, psicosociales y de apoyo en las gestiones básicas.
También ejercen su actividad en el sector de los servicios a la comunidad, en los ámbitos de la dinamización comunitaria y en la promoción de igualdad de oportunidades con estos colectivos de personas. Podrán desarrollar las siguientes actividades:
- Agente de desarrollo de la comunidad ciega
- Técnico en promoción, atención y formación a personas sordas
- Agente dinamizador de la comunidad sorda
- Mediador social de la comunidad sorda
- Agente de desarrollo de la comunidad sordociega
- Agente de dinamizador de la comunidad sordociega
- Mediador de personas sordociegas
- Asistente de personas sordociegas
- Mediador de personas con problemas de comunicación
Asignaturas del primer año
Tema 1. Importancia de la comunicación en las relaciones sociales
Tema 2 Habilidades sociales
Tema 3 El grupo y su funcionamiento
Tema 4 Dinamización de grupos
Tema 5 Conducción de reuniones
Tema 6 Conducción de reuniones II
Tema 7 La evaluación de la competencia social
TEMA 1 Desarrollo, procesos y necesidades del ser humano
TEMA 2 Integración y exclusión social
TEMA 3 Intervención social
TEMA 4 Investigación Social en la mediación comunicativa
TEMA 5 Planificación de las intervenciones sociales
TEMA 6 Incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de intervención social
TEMA 7 Evaluación de la Intervención Social en mediación comunicativa
Tema 1 Caracterización del colectivo de las personas sordas.
Tema 2 Diseño de programas de sensibilización social y de promoción de la participación de las personas sordas y otros colectivos con dificultades de comunicación.
Tema 3 Organización de las acciones para promover la sensibilización social.
Tema 4 Aplicación de estrategias para promover la sensibilización social.
Tema 5 Aplicación de estrategias de promoción de la participación social de las personas sordas y otros colectivos con dificultades de comunicación.
Tema 6 Realización de actividades de control y seguimiento de los programas de sensibilización social y participación.
TEMA 1 Caracterización del papel del mediador en la comunicación: definición de mediador comunicativo para personas sordociegas
TEMA 2 Caracterización del colectivo de personas con sordoceguera
TEMA 3 Implementación de situaciones comunicativas
TEMA 4 Realización de desplazamientos con personas con sordoceguera
TEMA 5 Utilización de ayudas tiflotécnicas y tecnologías específicas de comunicación y acceso a la información.
Tema 1. Qué es y qué no es la lengua de signos
Tema 2. Las características más importantes de la Lengua de signos
Tema 3. Qué es el alfabeto dactilológico
Tema 4. Qué es un signo
Tema 5. El género
Tema 6. El número
Tema 7. El articulo
Tema 8. El adverbio
Tema 9. El adjetivo
Tema 10. La estructura en Lengua de Signos
Tema 11. La negación
Tema 12. Las interrogativas en Lengua de Signos
Tema 13. Los demostrativos en Lengua de Signos
Tema 14. Los numerales
Tema 15. Los posesivos
Tema 16. El verbo
Tema 17. El aspecto del verbo
Tema 18. Los clasificadores
Tema 19. La expresión corporal
Tema 20. Vocabulario
El temario se acompañara con más de 60 videolecciones
TEMA 1 Análisis de los ámbitos de intervención
TEMA 2 Funciones del mediador comunicativo
TEMA 3 La comunicación
TEMA 4 Niveles del lenguaje
TEMA 5 Adquisición del lenguaje
TEMA 6 El juego y la función simbólica
TEMA 7 Desarrollo social
TEMA 8 Trastornos de la comunicación y del lenguaje
TEMA 9 Personas con dificultades de comunicación y de interacción social
TEMA 1. ¿QUÉ ES UNA PERSONA SORDA?
TEMA 2. ¿QUÉ ES UNA PERSONA SORDOCIEGA?
TEMA 3. PAPEL DEL MEDIADOR
TEMA 4. LA MEDIACIÓN Y LA GUÍA INTERPRETACIÓN. DOS PAPELES DIFERENTES
TEMA 5. DIFERENCIAS ENTRE LA INTERPRETACIÓN DE LENGUAS ORALES Y LA DE LENGUAS DE SIGNOS
TEMA 6. TÉCNICAS PRE-INTERPRETATIVAS PARA LA MEDIACIÓN
TEMA 7. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LAS TÉCNICAS DE INTERPRETACIÓN
TEMA 8. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN CON PERSONAS SORDAS O CON DÉFICIT AUDITIVO: (COMUNICACIÓN, ACCESIBILIDAD Y AYUDAS TÉCNICAS)
TEMA 9: TECNICAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y DE COMUNICACIÓN CON PSC
TEMA 10. ANÁLISIS DEL PROCESO DE TRANSMISIÓN DE UN MENSAJE DESDE UN CÓDIGO LINGÜISTICO A OTRO
TEMA 11. APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INTERPRETATIVAS Y PREINTERPRETATIVAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA LENGUA DE SIGNOS
Tema 1 Los artículos
Tema 2 Los sustantivos
Tema 3 Los adjetivos
Tema 4 Los pronombres
Tema 5 El verbo
Tema 6 Los adverbios
Tema 7 Las preposiciones
Tema 8 Las conjunciones
Tema 9 Operaciones relativas
Tema 10 Condicionales
Tema 11 Voz pasiva
Tema 12 Estilo indirecto
Tema 13 Phrasal verbs
Asignaturas del segundo año
TEMA 1 Caracterización de la intervención comunicativa con personas sordociegas
TEMA 2 Organización de la intervención con personas sordociegas
TEMA 3 Implementación de programas de mediación comunicativa en centros con las personas sordociegas
TEMA 4 Implementación de programas de mediación comunicativa en el entorno familiar y social
TEMA 5 Realización del seguimiento de la intervención comunicativa
TEMA 1. ÁMBITO SANITARIO
TEMA 2. ÁMBITO EDUCATIVO
TEMA 3. ÁMBITO CULTURAL Y RELIGIOSO
TEMA 4. ÁMBITO JUDICIAL Y POLÍTICO-ECONÓMICO
Tema 1 Necesidades Comunicativas.
Tema 2 Trastornos del habla y del lenguaje y dificultades en la comunicación.
Tema 3 Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación con ayuda.
Tema 4 Sistemas Aumentativos y Alternativos de comunicación sin ayuda.
Tema 5 La intervención con SAAC.
Tema 1: Trabajar como emprendedor
Tema 2: Entorno de la empresa
Tema 3: Estudio de mercado
Tema 4: Recursos
Tema 5: Rentabilidad del negocio
Tema 6: Búsqueda de la empresa indicada
Tema 7: Trámites
Tema 8: Impuestos
Tema 9- Documentos
Tema 10: Cálculo de Márgenes
Tema 11: Publicidad
Tema 1: El Derecho del Trabajo
Tema 2: El contrato de trabajo
Tema 3: Jornada laboral y salario.
Tema 4: La nómina
Tema 5: Modificación, suspensión y extinción del contrato
Tema 6: Seguridad Social
Tema 7: Representación de la empresa y negociación colectiva.
Tema 8: Equipos de trabajo.
Tema 9: Conflictos y su resolución.
Tema 10: Mercado de trabajo y búsqueda de empleo.
Tema 11: Trabajo y salud.
Tema 12: Estudio de riesgos en la empresa.
Tema 13: Gestión de la prevención.
Tema 14: Primeros auxilios.
Tema 1 Concepto y normativa de primeros auxilios.
Tema 2 Posiciones de descanso y procedimientos de traslado.
Tema 3 Vendajes e inmovilización.
Tema 4 Signos vitales y evaluación del estado de la víctima.
Tema 5 Apoyo vital básico y reanimación cardio-pulmonar (RCP).
Tema 6 Desfibrilación externa.
Tema 7 Asfixia.
Tema 8 Hemorragias.
Tema 9 Cuerpos extraños e intoxicaciones.
Tema 10 Pérdida de consciencia.
Tema 11 Convulsiones.
Tema 12 Traumatismos I.
Tema 13 Traumatismos II.
Solo por la asignatura de Lengua de Signos ya merece la pena el curso.
Sara G. P.
Recomiendo que pidáis una prueba gratuita y que lo juzguéis por vosotros mismos.
Clara C. O.