Gestión de Teleasistencia Domiciliaria
La gestión de teleasistencia domiciliaria es una cualificación profesional clave en los servicios socioculturales y a la comunidad. Su objetivo principal es recibir, emitir y gestionar llamadas para ofrecer asistencia a personas usuarias, garantizando atención personalizada mediante el uso de herramientas telemáticas, habilidades psicosociales y técnicas de comunicación telefónica.
Competencias profesionales
1. Gestión de llamadas entrantes y alarmas en teleasistencia, asegurando respuesta rápida y eficaz.
2. Emisión de llamadas salientes, realizando seguimiento y prevención de situaciones de riesgo.
3. Uso de herramientas telemáticas y habilidades sociales para mejorar la atención al usuario.
Ámbito profesional
Los profesionales de teleasistencia trabajan en centros de atención telefónica (CAT), tanto en entidades públicas como privadas. Su labor es esencial en sectores como servicios sociales, atención domiciliaria y teleasistencia especializada en violencia de género.
Ocupaciones más relevantes
• Teleoperador de teleasistencia
• Operador de teleasistencia domiciliaria
• Especialista en atención a víctimas de violencia de género
Formación y módulos asociados
La formación consta de 300 horas distribuidas en tres módulos clave:
• Gestión de llamadas entrantes y alarmas (90 horas)
• Atención personalizada y uso de herramientas telemáticas (120 horas)
• Gestión de llamadas salientes y seguimiento de usuarios (90 horas)
Importancia del servicio de teleasistencia
Este servicio garantiza la seguridad y bienestar de personas vulnerables, permitiendo asistencia inmediata ante emergencias médicas, situaciones de riesgo o crisis emocionales. Los operadores aplican protocolos específicos para cada caso, movilizando los recursos necesarios y asegurando la protección de datos personales.
La teleasistencia domiciliaria es un pilar fundamental en la atención social, combinando tecnología y contacto humano para mejorar la calidad de vida de los usuarios.