El Boom de la formación profesional en España

El Boom de la formación profesional en España
Muchos han podido pensar que una de las consecuencias de la pandemia es el incremento de estudiantes de formación profesional durante el año y medio que ha durado esta crisis sanitaria. Nada más lejos de la realidad, el incremento en el número de estudiantes de formación profesional se lleva produciendo en España en los últimos 25 años, la única diferencia es que durante la pandemia el incremento en el número de estudiantes ha sido más acusada que otros años.
Según datos del ministerio de educación en relación a los alumnos del año 2020-2021 la formación profesional ha sumado 46.494 estudiantes más que el año pasado. El número total de estudiantes de formación profesional actualmente es de 934.204, Esta cifra es casi un 50 % superior a las 688.000 personas que estudian actualmente el bachillerato.
Del total de estudiantes de formación profesional 470.000 estudian un FP de Grado Superior, 375.000 un FP de Grado Medio y 77.001 FP básica.
Sin entrar en el argumento machacón de que España está muy por detrás de la media de la Unión Europea en cuanto a titulados en formación profesional, la realidad es que todavía nos quedan años hasta poder llegar a la media de nuestro continente.
¿Qué esconden estas cifras?
Las cifras esconden un dato muy curioso. Hay casi un 50 % más de estudiantes de formación profesional que de bachillerato. Eso significa claramente que la opción de muchos estudiantes que terminan el bachillerato es la formación profesional por encima de los estudios universitarios. Esta tendencia se refleja sobretodo en los FP de Grado Superior ya que exigen tener el bachiller terminado o un FP de grado Medio. Este cambio de tendencia tardará años en trasladarse al mercado laboral. Primero es necesario que todos esos estudiantes terminen su título de formación profesional para más tarde ir incorporándose a los diferentes trabajos y que los ratios de empleados con formación profesional y formación universitaria se vayan asimilando a los de la zona euro.
En relación a las titulaciones más reclamadas este año, ha habido un incremento importante en los títulos de formación profesional del área sanitaria como el FP de cuidados auxiliares de enfermería a distancia o el FP de técnico en farmacia y parafarmacia distancia. Les dejo el enlace al informe del ministerio por si quieren profundizar más en esta materia, pinchar aquí.
Por lo tanto, la conclusión es que no estamos ante un Boom de la formación profesional,sino ante una evolución natural de nuestro sistema educativo y laboral para homologarnos al de nuestros vecinos.