Acceso a la Universidad para estudiantes Extracomunitarios o acceso para mayores de 25

Acceso a la Universidad para estudiantes Extracomunitarios o acceso para mayores de 25
Debemos diferenciar la prueba de acceso a la universidad para ciudadanos extracomunitarios de la prueba de acceso para mayores de 25 años. La primera prueba es aconsejable para estudiantes que acaban de terminar el curso pre-universitario en su país y que desean realizar estudios universitarios en España. El sistema se basa en la plataforma UNEDasiss dónde se encarga de gestionar los requisitos académicos previos y de establecer los exámenes que deben realizar en España para poder acceder a la universidad. En este caso los exámenes lo determinará cada una de las facultades donde el estudiante quiera estudiar. Normalmente son cuatro asignaturas y no costa de parte general.
¿Qué opción es más aconsejable?
La otra opción, que es la más recomendable, es el acceso a la universidad para mayores de 25 años. En este caso es fundamental cumplir dos requisitos. El primero tener 25 años o más en el momento de realizar la prueba y el otro es residir en España. En este caso hay una parte general formada por tres asignaturas: inglés, comentario de texto y lengua castellana. Además deberán examinarse de aquellas dos asignaturas optativas necesarias para acceder al grado universitario que quiera estudiar más tarde. Esta prueba es mucho más sencilla y aparte de otorgar la capacidad para estudiar en la universidad aporta el título de bachiller y permite también realizar un FP de grado superior. Viendo las ventajas y desventajas de los dos sistemas la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años es la principal opción siempre y cuando se cumplan los requisitos que hemos indicado anteriormente.