Noticias

Formación Profesional

El problema de las prácticas en la Formación Profesional

Prácticas en la FP Academia Big Bang
Cuestiones a tener en cuenta a la hora de matricularse en un instituto privado.

El problema de las prácticas en la Formación Profesional

 

Es por todos conocido el boom de la formación profesional durante los últimos años. El número de estudiantes en institutos públicos se ha mantenido constante durante los últimos años o ha aumentado ligeramente. El gran incremento de la formación profesional ha venido sobre todo de institutos privados en su modalidad presencial, pero sobre todo en su modalidad online o a distancia. Este incremento nos ha llevado a tener aproximadamente 1 millón de estudiantes de formación profesional en todo el territorio nacional. Esto significa que aproximadamente 500.000 estudiantes al año hacen prácticas laborales de FP.

Muchos de esos centros privados como Linkia o Ilerna han experimentado un crecimiento extraordinario. La inmensa mayoría de los nuevos alumnos de este tipo de centros suele ser online y distancia lo cual significa que solo acuden a estos centros a realizar exámenes y alguna clase práctica. Esto permite que con una estructura muy pequeña de profesorado e instalaciones puedan atender a miles y miles de alumnos. El problema viene cuando tras los dos años de estudios teóricos  es obligatorio la realización de unas prácticas laborales para obtener el título oficial. Estas prácticas son obligatorias realizarlas en el año académico siguiente a la finalización de la parte teórica en dos periodos de tiempo que puede ser entre enero y junio o entre julio y diciembre.

Aquí empieza el problema

Cuando hablamos de títulos de formación profesional de enfermería a distancia o el FP de farmacia este tipo de centros no suele encontrar problemas a la hora de encontrar lugares donde realizar las prácticas. El problema es cuando determinados FP`s como radiología ,análisis clínico, prevención de riesgos o anatomía patológica necesitan centros laborales para hacer prácticas para sus alumnos. Muy pocos centros laborales se dedican a este tipo de materias y el numero de plazas esta muy limitado. Pongamos como ejemplo un hospital como el de la Paz en Madrid. En su plantilla se encuentran más de 900 auxiliares de enfermería sin embargo en cuanto técnicos de anatomía patológica su necesidad es muy inferior no superando los 30 técnicos de FP. Hay que tener en cuenta que los centros laborales no pueden dar prácticas a todos las personas que lo soliciten. Legalmente tienen un ratio máximo de personas en prácticas por trabajadores en activo. Es aquí donde los Institutos privados están teniendo problemas que pueden desembocar en denuncias a largo plazo si no son capaces de ofrecer a sus alumnos estas prácticas en tiempo y forma.

Hay que tener en cuenta que los institutos públicos, entre los que se incluye también el sistema de pruebas libres, siempre van a tener prioridad en los servicios públicos de salud y las administraciones públicas a la hora de buscar colaboración para sus prácticas. Por esta razón solemos recomendar este sistema frente al de los institutos privados, pero sobre todo, lo que un alumno antes de matricularse tiene el deber de informarse bien con el centro privado  es si pueden garantizar las prácticas y que las tiene firmadas por contrato. Esperamos que la situación se controle y que las autoridades tomen cartas en el asunto antes de que la situación derive en miles de estudiantes sin su título ante la imposibilidad de determinados centros privados de poder ofrecerlas.