Formación profesional, bajo nivel formativo y prácticas en empresas

Formación profesional, bajo nivel formativo y prácticas en empresas
Ya hemos comentado en entradas anteriores que hay dos maneras de obtener el título de formación profesional oficial. Un sistema es acudir a institutos públicos para obtener el título o presentarse directamente a los exámenes al final de cada año, las famosas pruebas libres. Este sistema se basa en los criterios oficiales para realizar los exámenes. Por regla general tiene un nivel de exigencia alto ya que repasan todas las asignaturas en profundidad y tratan de dar una base teórica sólida para después poder aplicarla en el mercado laboral. El gran problema que genera tanto en el FP público presencial como en el FP de pruebas libres es el alto grado de suspensos.
En los últimos años han proliferado centros educativos que otorgan el título directamente como Ilerna o Linkia. Éstos centros realizan la parte teórica ellos y más tarde al igual que la FP pública, se encargan de asignar prácticas laborales. Curiosamente el ratio de aprobados en la parte teórica de estos centros de formación profesional son muy elevados en comparación con la pública, con cifras que en algunos casos llega al 97%. Es en la parte de prácticas donde, en los últimos meses, ha empezado a surgir la polémica. Muchos de estos centros están tardando meses en poder asignar las prácticas o incluso han tenido que mandar a sus alumnos a más de 50 km de su domicilio. La razón se debe al bajo nivel de contenidos que tiene sus alumnos. Esto hace que muchos centros donde antes aceptaban sus estudiantes para realizar prácticas hayan desestimado esa opción ya que no tienen los conocimientos mínimos necesarios para poder trabajar en un centro laboral.
Si realizamos un FP de administración y finanzas a distancia es necesario tener una serie de requisitos mínimos que se adapten a la realidad. La administración los indica a aquí. Obtener un título de formación profesional que es eminentemente práctico pero que no permita realizar una determinada tarea carece de utilidad real. Ante esta circunstancia se esta barajando la posibilidad de establecer una revalida en un instituto público a todos estos centros.
Reválida
La idea que estan barajando comunidades autónomas como Madrid, Andalucía y Cataluña entre otras es obligar a que los estudiantes de estos centros acudan a realizar varios exámenes oficiales en un instituto público para validar que cumplen el nivel necesario. En caso de no superar los exámenes, uno por asignatura, no podrán tener el título.
¿QUÉ NIVEL OFRECEN ESTOS CENTROS?
Si realizamos una serie de exámenes muy sencillos y más de la mitad de la nota lo sacamos a través de trabajos donde apenas nos piden conocimientos, se genera un problema a la hora de poder realizar las prácticas, por ejemplo en una asesoría. Aunque tenga las asignaturas aprobadas si no sabes realizar un cierre de IVA trimestral no va a valer para nada el título que saques, ni podrás tener ningún tipo de aplicación. Esta es la razón por la cual cada vez más centros colaboradores se niegan a permitir que los alumnos de estas academias realicen prácticas en sus centros de trabajo.
Con ello no estamos diciendo que no haya centros privados que realicen sus contenidos con acuerdo a lo establecido por el ministerio y con el nivel de exigencia correcto, pero si queremos llamar la atención sobre la proliferación de centros con una exigencia académica mínima que lo único que van a hacer es denigrar el nombre de la FP que tanto tiempo a llevado mejorarla.