Noticias

Formación Profesional

Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad

Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad
Diferencias y similitudes entre la FP y los certificados de profesionalidad

Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad

En los últimos años se ha puesto muy de moda el concepto del certificado de profesionalidad. Todos los centros de formación e instituciones públicas tratan de meternos un certificado hasta en la sopa. En si la idea no es nueva ni original de nuestro país, sino que viene impuesta desde la Unión Europea. Lo que buscan principalmente los certificados de profesionalidad es establecer un marco formativo unificado para muchas profesiones que antiguamente solo se valían de la experiencia profesional. Normalmente un certificado de profesionalidad se basa en una parte teórica que puede rondar entre el 70- 90 % de la materia y unas prácticas en centros de trabajo. Aunque en algunos casos se establecen una serie de pruebas o exámenes hay que ser claros y decir que el nivel de dificultad suele ser bastante bajo.

 

Qué diferencia un certificado de profesionalidad de un FP

Parece simplificar esta respuesta podríamos decir que un FP está formado por varios certificados de profesionalidad. El sistema español de cualificaciones establece una serie de competencias, es decir, áreas de conocimiento, cuando aúnas varias áreas de conocimiento puedes llevar a obtener un certificado de profesionalidad y si sumas más áreas de competencia puede llegar a tener un título de formación profesional. Los certificados de profesionalidad se dividen en tres categorías atendiendo a los estudios requeridos previamente. Los de tipo uno solo te piden tener el certificado de escolaridad o la antigua EGB, los de tipo dos te exigen tener terminada la ESO o segundo de bachiller del antiguo sistema y los de tipo tres tener requieren tener terminado un FP de grado superior o un bachiller.

Otro elemento diferenciador es el grado de dificultad de los exámenes. Obtener un título de formación profesional de prevención de riesgos profesionales oficial a distancia o un título de formación profesional de administración y finanzas a distancia conlleva la necesidad de aprobar al menos 10 exámenes presenciales con un nivel de exigencia  muy superior al de los certificados. Obviamente el nivel de empleabilidad de personas con una titulación de formación profesional es muy superior al de los certificados de profesionalidad.

Otro elemento diferenciador es el tiempo de preparación para obtener un título de formación profesional frente a un certificado. Por ejemplo el FP de técnico en farmacia y parafarmacia distancia conlleva una preparación de dos años mientras que los certificados se pueda realizar, dependiendo del tipos de certificado, entre dos o seis meses.
En esta web podrás encontrar todo el abanico de certificados de profesionalidad que tiene reconocido del Estado español: SEPE.