FP y Universidad

FP y Universidad
La nueva ley orgánica de ordenación integración de la formación profesional y la universidad.
Por fin tras años y mucha insistencia por parte de la Unión Europea la formación profesional y la universidad se van a integrar. Actualmente estamos viviendo situaciones tan ridículas como uno que una persona licenciada en administración y dirección de empresas no pudiese convalidar una sola asignatura del título de FP en administración y finanzas a distancia .¿A qué suena ridículo?, pues esto es lo que actualmente el sistema reconoce.
La reforma de la FP que se ha realizado a instancias de la Unión Europea va a permitir realizar convalidaciones de estudios universitarios a formación profesional y de formación profesional a estudios universitarios. Otra opción que la ley no contempla pero que está ampliamente extendida en la Unión Europea es la posibilidad de unir dos o tres títulos de formación profesional y convalidarlos conjuntamente para obtener un grado universitario. Pruebas como el acceso a la universidad para mayores de 25 años van a ser cada vez más demandadas a la luz de esta reforma.
Otro elemento de convalidación fundamental y que trataremos de explicar en el blog más adelante, es la posibilidad de convalidar formación no reglada que ha obtenido un trabajador a lo largo de su vida laboral con asignaturas de la formación profesional. El sistema se realizaría a través de la integración de estos cursos. Por ejemplo un curso de administración y finanzas que se incluiría dentro de un certificado de profesionalidad y que a su vez permitiría ser reconocido como una asignatura o módulo de un título de formación profesional. La idea es que la formación profesional educativa y la formación profesional ocupacional se integren. Como ya hemos repetido muchas veces la formación profesional en España tiene muchísimas diferencias con respecto al sistema de países de la Unión Europea y no solo por el número de estudiantes sino porque está totalmente alejada del mundo laboral. No solo se está hablando de formación profesional dual sino de formación profesional continua para los trabajadores.
Tenemos que olvidarnos de la vieja idea de la formación profesional en la cual se asociaba adolescentes de 17 años que iban al instituto. La formación profesional continua significa que trabajadores en activo de 40, 50 o 60 años estarían recibiendo formación equiparable a un FP. Os dejo un enlace a una página de la Unión Europea donde estudia los diferentes sistemas de formación profesional en Europa: aquí.