¿Puedo estudiar un FP con la EGB?

¿Me vale haber estudiado la EGB para un FP?
Para aquellos que estudiamos antes de 1990, es decir ,para aquellos que no experimentamos la reforma de la LOGSE, se nos plantea siempre la pregunta sobre cuál es la equivalencia entre el título que estudiamos y las titulaciones que se existen hoy en día. Como en este blog nos centramos en cuestiones de la formación profesional voy a tratar de explicarlo desde la perspectiva de este tipo de estudios.
Antes de la LOGSE la FP se dividía en tres tipos: FP I, FP II y FP III. Actualmente, y simplificando la explicación para aclarar el asunto, se ha eliminado el FP I y solo quedaría el FP II, qué es lo que hoy en día se llama FP de grado medio. Por otro lado estaría el FP III que es lo que actualmente se denomina FP de grado superior.
Partiendo de esa equivalencia los estudios requeridos son muy similares a los que se exigen hoy en día para la FP respecto a lo que le exigía antes de la LOGSE. Para un FP de grado medio se necesita tener la ESO (el 2º de BUP de antes de la LOGSE). Es decir, una persona que tenga la EGB no podría estudiar un FP de grado medio. De manera análoga una persona que hoy en día desee realizar un FP de grado superior, que sería el equivalente a un FP de grado III, tiene que tener terminado el segundo de bachiller que es el COU de la época previa a la LOGSE.
¿Qué solución tengo si solo tengo la ESO?
El problema es el número de personas que quedan descolgadas del sistema de formación profesional. Ya que la enseñanza obligatoria antes era solo la EGB muchas personas no pueden realizar los estudios de FP de grado medio ya que les faltaría dos años de estudio. Lo que recomendamos es hacer las pruebas libres de la ESO: solo consta de tres exámenes y son bastante accesibles. Para los que desean realizar estudios de formación profesional de grado superior recomendamos hacer un curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Esta prueba tiene tres asignaturas obligatorias (Inglés, Comentario de texto y Lengua castellana) y dos optativas a elegir entre las más de 10 asignaturas.
Otra duda que puede surgir es la equivalencia para aquellas personas que estudiaron un FP antes de que entrara en vigor la LOGSE. En este caso el que tenga un FP I podrá estudiar un FP de grado medio. Aquellos que cursaron un FP II pueden acceder a estudios de FP de grado superior.
En estos dos puntos indico las formaciones previas a la LOGSE que nos permiten acceder a los FP`s actuales:
- FP Grado Medio: 2º de BUP o FP I.
- FP Grado Superior: COU o un FP II.
¡Espero haber resuelto todo este galimatías! y recuerda que si lo deseas, en nuestra academia ya puedes apuntarte al Ciclo formativo prevención de riesgos laborales a distancia, el de Técnico en cuidados auxiliares de enfermería a distancia, Técnico superior en desarrollo de aplicaciones multiplataforma a distancia o si lo prefieres, el curso como Técnico superior en laboratorio clínico y biomédico a distancia, entre otros. ¡Te esperamos!.