¿Qué es un técnico en prevención de riesgos?

¿Qué es un técnico en prevención de riesgos?
Una de las dudas más comunes entre nuestros alumnos es la diferencia entre un técnico de prevención de riesgos profesionales y un profesional en riesgos profesionales de grado superior. Al primero se le suele denominar técnico prevencionista y al segundo prevencionista superior. Vamos a tratar de aclarar esta cuestión.
Un prevencionista superior debe tener un grado universitario terminado y más tarde especializarse a través de un master para poder ejercer. Este master suele durar un año y es impartido por varias universidades, tanto públicas como privadas en España. Dicho master no sería necesario, si estamos hablando de un ingeniero que está especializado en la rama de prevención. Aunque la normativa no especifica que sean únicamente los ingenieros los que se van encargar de las áreas de prevención, normalmente son este tipo de universitarios los encargados de realizar estas tareas.
En el caso de los técnicos en prevención la normativa internacional deja en manos de la legislación estatal regular que tipo de estudios reglados deben estudiar. En el caso concreto de España sería el título de formación profesional de grado superior en prevención de riesgos profesionales a distancia. Al tratarse de un título de formación profesional de grado superior es obligatorio tener el bachiller terminado o un FP de grado medio y aprobar las 10 asignaturas de este FP. El número de asignaturas puede variar de una comunidad autónoma a otra. Además deberá realizar 400 horas de prácticas en centros de trabajo.
No debemos confundir este título de formación profesional de grado superior con los cursos de especialización en prevención en alguna de las áreas. El FP de prevención de riesgos son 2000 horas lectivas frente a este tipo de cursos que en muchos casos no superan las 100 horas y no tienen requisitos académicos previos. Suelen estar incluidos en los planes de formación interna de las diferentes empresas.
¿Están demandados en el mercado laboral los técnicos en prevención?
En la legislación española la prevención es obligatoria para todas las empresas, la única diferencia es si la prevención se puede realizarse de manera externa a través de consultoras o interna dentro de la propia empresa. Esto significa que todos los centros de trabajo incluidos los de la administración pública tienen que estar supervisados por unos protocolos de prevención. Ante esta demanda tan amplia de profesionales es una de las salidas profesionales con mayor tasa de colocación. Para que seamos conscientes de la necesidad de la prevención solo es necesario mostrar un dato: según la Organización Internacional del Trabajo en sus últimas estadísticas en el mundo mueren al año 2.780.000 personas en accidentes de trabajo. Con estas cifras es lógico pensar la preocupación por parte de la Administración pública en que se lleve a cabo este tipo de prevenciones.