Noticias

Formación Profesional

Qué ha pasado con la FP en septiembre del año 2021

FP después del COVID, Academia Big Bang
Consecuencias de la Pandemia en la FP en el cursos 2021-22

Qué ha pasado con la FP en septiembre del año 2021

 

El paso de la pandemia ha producido una serie de consecuencias en nuestra sociedad y por tanto también en nuestro sistema educativo. Esto se ha traducido en que las preferencias de ciclos de formación profesional los cuales han variado mucho del curso 2020-21 al curso 2021-22. La primera característica es que a pesar de lo que se ha promulgado en los medios de comunicación el éxito de la Formación Profesional, este año no se ha batido récord de matriculación en institutos de formación profesional. Incluso en algunas comunidades autónomas han tenido que ampliar el plazo para presentar las instancias debido a que en muchos casos han quedado muchas plazas vacantes. Obviamente esto depende mucho de comunidades autónomas y no es lo mismo la formación profesional en Madrid o Cataluña donde hay una falta de plazas a la formación profesional que en Asturias, donde se pueden cubrir de manera pública la mayoría de ellas.

 

¿Qué rama es la más demandada?

Sin embargo hay una rama concreta de la FP que ha sufrido una carestía importante ante la avalancha de solicitudes. Estamos hablando de toda la formación profesional del área sanitaria: FP de enfermería distancia, FP de auxiliar de farmacia a distancia, FP de técnico de laboratorio distancia, FP de dietética y nutrición a distancia, FP de técnico de emergencias sanitarias a distancia etc. la razones puede ser varias pero sin duda alguna una de las principales es la mejora de la imagen que la sociedad tiene con respecto a los profesionales sanitarios. Otra ventaja de la FP sanitaria es que permite ser mucho más modular y sobre todo a raíz de la nueva reforma de la ley orgánica de formación profesional. Esta nueva ley permite que por ejemplo hagas un FP de técnico en laboratorio clínico y biomédico a distancia y que después estas asignaturas te valgan para convalidar parte del grado universitario de biológicas o de medicina.

Otra característica del FP tras la pandemia es la caída brusca de la demanda de FP a distancia y online. Esta caída nos ha llevado a cifras que no veíamos desde principios de la década pasada. Obviamente el paso del tiempo y la vuelta a la normalidad ir a provocando que la demanda de la FP a distancia y online siga aumentando hasta los niveles previos a la pandemia donde el 40 % de la demanda de este tipo de formación era online o a distancia. No debemos olvidar que la falta de asistencia de más de un 15 % de las clases en cualquier módulo de FP significan el suspenso automático de la asignatura lo cual no permite compatibilizar estos cursos con gente que trabaja de manera intermitente o que tiene cargas familiares o laborales.