Noticias

Formación Profesional

Reforma FP Dual

Reforma de la Formación Profesional FP Dual
Como será la próxima reforma de la FP en relación a la FP Dual

Reforma FP Dual

Hoy vamos a dedicar nuestro blog a explicar de manera práctica y sencilla en qué consiste la formación profesional dual. La FP dual lleva muchos años apareciendo en los medios de comunicación y prensa sin haber llegado a establecerse de manera general en el sistema educativo. El principal escollo es que se trata de una formación donde el alumno recibe un sueldo lo cual hace que no sea tan fácil su implementación. Vamos a explicarlo con un ejemplo:

 

¿En qué cambia respecto a la FP Clásica?

Cristina desea estudiar título de formación profesional de administración y finanzas a distancia. Todo título de formación profesional tiene una carga lectiva de 2000 horas de las cuales hasta ahora, se estaban realizando mayoritariamente en aulas de un instituto. Esto es uno de los principales cambios que vamos a tener, Cristina realizará la mitad de título de formación profesional, 1000 horas, dentro de una empresa. Hasta ahora el sistema solo permitía que realizase 400 horas de prácticas en la empresa.

La segunda gran diferencia que va notar Cristina cuando realice el FP de administración y finanzas es que por esas 1000 horas cobrará un sueldo y tendrá un contrato laboral. Las 400 horas de prácticas que realizaba hasta ahora no estaban retribuidas y carecían de contrato laboral ya que se trataba de una formación en prácticas.

Con anterioridad las calificaciones la establecía mayoritariamente el instituto a través de los exámenes teóricos que realizaban en las aulas, ahora con la nueva reforma legislativa el 40 % de la nota va a poderla poner las personas con las que trabaja en sus prácticas laborales.

Y por último la nueva ley permite la integración de grandes empresas dentro del sistema de formación. Esto se traduce en que algunos grupos como puede ser el banco Santander o el BBVA podrán organizar sus propias asignaturas y su propio título de formación profesional. Esto hará mucho más atractivo para los alumnos realizar este tipo de titulación oficial en estas empresas en vez de acudir al instituto clásico. Esto es lo que al menos promulga la nueva reforma de la FP y quedará por ver cómo se integrarán las empresas en el sistema educativo de la formación profesional. Más allá de lo que dice la ley y de sus tecnicismos si hay que recalcar que la reforma copia básicamente lo que está sucediendo con la formación profesional en países como Alemania, Austria, Dinamarca o Suecia. En estos países la formación profesional alcanza el 50 % de la población activa y es un rotundo éxito en la lucha contra el paro y de manera específica contra el paro juvenil.