¿Es difícil el acceso a la universidad para mayores de 25 años?

¿Es difícil el acceso a la universidad para mayores de 25 años?
Como norma general el acceso universidad para mayores de 25 años no es difícil, aunque deberíamos entrar en detalles para cerciorarnos. En primer lugar los requisitos que necesitas para hacer los exámenes no son muy complicados. No necesitas tener la eso, ni el bachiller, ni el certificado de escolaridad, ni la EGB, simplemente cumplir los 25 años o más, en el momento de realizar los exámenes. En los años ,no pandemia, es decir en la vida normal, los exámenes suelen celebrarse entre el mes de marzo y junio dependiendo de la universidad dónde realices las pruebas.
Las asignaturas las podéis ver en este enlace y la estructura básica la constituyen tres asignaturas que son obligatorias: lengua castellana, comentario texto e inglés. Además deberas seleccionar dos optativas. Es en las dos optativas que se elijan donde puede variar el grado de dificultad. No es lo mismo preparar matemáticas para ciencias puras y física que historia universal contemporánea y geografía.
Una característica que hace muy factible aprobar estos exámenes es que la nota media es compensatoria. No es necesario aprobar cada uno de las asignaturas, lo importante es que la nota media de todas ellas de un cinco o más. Podemos suspender física y comentario de texto pero sacar unas notas excepcionales en lengua castellana y en inglés, lo que nos permitiría compensarlo para tener un cinco. Puede consultar las asignaturas en nuestra web.
Cuánto tiempo necesito para prepararlo
Eso dependerá del número de horas de estudio que a nivel semanal te plantees y de las asignaturas optativas que elijas. El curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años te permite prepararte con suficiente antelación, que es la manera más fácil y que mayor garantías supone. No es lo mismo si se lleva años sin estudiar dedicarle cuatro horas de estudio a la semana y poder prepararlo en 7 ó 8 meses que tener que prepararlo solo en tres meses y tener que dedicarle de 10 a 12 horas a la semana.
Donde se realizan los exámenes
Legalmente lo puede realizar en cualquier universidad habilitada por el ministerio. La pregunta que surge en muchos foros es si hay universidades más fáciles o más difíciles a la hora de examinarse. No queremos entrar en detalle en ello ya que depende mucho de las convocatorias anuales pero es aconsejable que consulten a su centro formativo que universidad es la más asequible para realizar las pruebas. Nos lo mismo la Complutense que la Carlos III.
Para que vale el acceso universidad para mayores de 25 años
La verdad es que equivaldría al bachiller actual lo cual te permitiría no solo estudiar 1° universitario sino acceder a un FP de grado superior a un certificado de profesional de grado tres o al título de bachiller para aquellas oposiciones que lo exijan como policía nacional o guardia civil. Para más información sobre las salidas curriculares consulte aquí.